Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca trabajan en el desarrollo de innovadores juegos de mesa que promoverán la conservación del patrimonio cultural de los petroglifos de la precordillera del Maule.
Por: Equipo MauleTec
Desde el periodo Neolítico nuestros antepasados dejaron el registro de su paso por la precordillera de la región del Maule a través de petroglifos – diseño simbólico tallado en roca-. La importancia de estos testimonios radica en el valor histórico de estos símbolos, ya que servían como medio de comunicación hace miles de años.
El legado patrimonial en la era digital es un tópico de interés para el laboratorio de HCI (Interacción Humano Computador) y Tecnologías – MauleTec de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. Actualmente, ejecutan el proyecto ”Boardgame con realidad aumentada para promoción de patrimonio” con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule y consistirá en el desarrollo de atractivos juegos de mesa que buscan tanto educar como entretener.
La idea de utilizar juegos de mesa como herramienta educativa no es nueva, pero lo que distingue a este proyecto es su enfoque que combina el concepto de “Serious Game” con tecnologías de realidad aumentada. La propuesta es clara: aprovechar las herramientas tecnológicas más avanzadas para acercar los petroglifos a las personas, creando una experiencia inmersiva que trasciende el simple entretenimiento para convertirse en un instrumento de aprendizaje y conservación.
Al respecto el director de MauleTec, Dr. Felipe Besoaín Pino explica “En la Región del Maule, el patrimonio arqueológico y cultural se enfrenta a retos históricos y geográficos que dificultan su preservación y conexión con las comunidades locales. El aislamiento geográfico y la centralización han fragmentado la identidad regional, dejando a muchos de los tesoros históricos de la zona en un relativo anonimato. Uno de los ejemplos más emblemáticos de este patrimonio es la vasta red de petroglifos en la precordillera, testigos de una rica herencia ancestral que, a pesar de su importancia, se encuentran en riesgo de deterioro y, en muchos casos, inaccesibles para el público”.
“Este proyecto propone la creación de un boardgame que aúne los conceptos de Serious Game e incorpore conceptos tecnológicos de realidad aumentada, con bases científicas para poner en valor el patrimonio regional, con el último propósito de generar una experiencia de juego que ponga en valor los petroglifos de la precordillera del Maule y fomente actitudes positivas hacia este”, sostuvo el académico.
El uso de juegos como herramienta para promover la conservación del patrimonio no solo es innovador, sino necesario. Los «serious games», juegos diseñados con un propósito educativo o de sensibilización, pueden simular situaciones históricas y permitir que los jugadores asuman diferentes roles dentro de un contexto cultural. A través de este tipo de juegos, los participantes no solo se divierten, sino que también toman decisiones que los conectan emocionalmente con el pasado, todo mientras aprenden sobre la importancia de la preservación del patrimonio regional. Camila Aliaga, directora de Escuela y directora S del proyecto, menciona que “la generación de productos de este tipo involucra la creación de un producto donde convergen el arte patrimonial con las expresiones creativas de un juego.”
Jugar para Preservar
El proyecto busca involucrar a diversas disciplinas en su desarrollo para garantizar que el juego no solo sea atractivo y educativo, sino también científicamente fundamentado. Con este desarrollo se unifican las bases de la ingeniería asociadas a la industria creativa para crear juegos de mesa consistentes en: cartas, juego de tablero con realidad aumentada y aplicación móvil multiplataforma.
Aquí convergen disciplinas como el diseño, la programación y experiencias de usuario, por lo que el equipo está conformado por académicos multidisciplinares de la UTalca. Además, participan como asociadas las universidades Católica del Maule y Autónoma de Chile, en alianza con la empresa KUK Chile, dedicados a la comercialización de souvenirs y productos con impronta regional.
Con el apoyo del laboratorio de medios Mauletec, de la Universidad de Talca, esta iniciativa se nutre de la experiencia de incorporar tecnologías de realidad aumentada y mixta en medios tradicionales. Esto permitiría, por ejemplo, que al interactuar con el tablero, los jugadores puedan visualizar, mediante sus dispositivos móviles, detalles y escenas 3D de los petroglifos, transformando lo que parecía un simple juego de mesa en una experiencia completamente nueva y educativa.
Actualmente, el equipo de Mauletec- UTalca realiza el registro digital y organización web a través de fichas de levantamiento de información de los recursos patrimoniales identificados mediante visitas a terreno en los sitios arqueológicos de arte rupestre más representativos de la Región del Maule: Calabozo (Linares- Colbún), Estero Seco (San Clemente), Cerro Quiñe (Linares), Villa Baviera (Parral), y Laguna del Maule (San Clemente).
Sobre el trabajo realizado, Besoaín Pino dice “Este enfoque también fomenta una visión de futuro para la región, donde la tecnología se debe percibir como una aliada para el fortalecimiento de la identidad regional.
A través de este tipo de iniciativas, el laboratorio MauleTec está posicionando a la Región del Maule como un referente de innovación tecnológica aplicada al patrimonio, permitiendo que el pasado y el futuro se entrelacen en un mismo espacio. Al final, no se trata solamente de preservar el patrimonio cultural – en este caso de los petroglifos – sino de hacer que la comunidad se apropie de su patrimonio, lo valore y lo conserve para las generaciones venideras.
El “Boardgame de realidad aumentada para promoción de patrimonio” representa, por tanto, un modelo que no solo tiene el potencial de transformar la manera en que se enseña sobre historia y cultura, sino que también podría convertirse en un referente para otras regiones del país que buscan fortalecer su identidad a través de la tecnología, acercando el patrimonio a las personas y haciendo que este se viva, se sienta y se valore.
Tecnologías Aplicadas
Cuando se habla de juegos serios, no obstante, la mayor parte del tiempo el término se refiere a juegos digitales. Dentro de estos, son cada vez más los que hacen uso de la realidad virtual (RV) o la realidad aumentada (RA). En los últimos años, también se ha comenzado a aplicar la llamada realidad mixta (RM), una combinación de RV y RA con la cual es posible incorporar elementos virtuales en el mundo real, como se hace en realidad aumentada, pero además permite que los usuarios interactúen con estos elementos virtuales en tiempo real.

Conoce más en https://mauletec.utalca.cl/