La tecnología se desarrollará desde el laboratorio de medios Mauletec, de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la UTalca y será posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
Autor: Patricia Peñaloza Aros
Un nuevo proyecto de realidad aumentada se realizará desde las dependencias de la Universidad de Talca, con el objetivo de poner en valor los únicos petroglifos de la precordillera del Maule y fomentar actitudes positivas hacia su conservación e intención de visita de los lugares turísticos. La iniciativa se ejecuta por 24 meses con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule y consistirá en el desarrollo de atractivos juegos de mesa que buscan tanto educar como entretener.
El Gobernador Regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, señaló que “desde el Gobierno Regional del Maule estamos comprometidos con la protección y la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural. El patrimonio arqueológico en la región del Maule es significativo, pero enfrenta problemas de deterioro y falta de acceso para la comunidad. Es por esto por lo que destacamos este innovador proyecto de la Universidad de Talca, financiado a través del Fondo FIC del Gobierno Regional, ya que es una muestra de cómo la tecnología puede contribuir a la educación y preservación de nuestra cultura e identidad”.
Al respecto, el director de MauleTec Dr. Felipe Besoaín Pino explica “desde 2019 MauleTec contribuye al sector turismo relevando el patrimonio natural, cultural e histórico del territorio. Pensamos difundir los atractivos regionales de una manera innovadora; los juegos de mesa tienen un componente lúdico y también son una herramienta educativa poderosa”.
“Queremos que las personas se conecten con la historia de nuestra región, y lo más importante, que tomen conciencia de la relevancia de conservar estos patrimonios. Con la gamificación y la realidad aumentada, los jugadores podrán experimentar un viaje interactivo y dinámico, lo que aumentará su interés por visitar los lugares donde se encuentran estos petroglifos», profundizó Besoaín Pino.
Este proyecto unifica las bases de la ingeniería asociadas a la industria creativa para crear juegos de mesa consistentes en: naipes, juego de tablero con realidad aumentada y aplicación móvil multiplataforma. En un proyecto de esta envergadura, convergen disciplinas como el diseño, la programación y experiencias de usuario, por lo que el equipo está conformado por académicos multidisciplinares de la UTalca. Además, participan como asociadas las universidades Católica del Maule y Autónoma de Chile, en alianza con la empresa KUK Chile, dedicados a la comercialización de souvenirs y productos con impronta regional.
Juegos de mesa/boardgames
Los juegos de mesa también conocidos como boardgames, son una forma de entretenimiento e interacción social muy popular con una larga tradición. Su potencial se extiende más allá, pudiendo ser utilizados como herramientas educacionales en el contexto de los llamados “juegos serios”, aquellos están diseñados para ser accesibles a públicos desde los 9 años, para transmitir conocimientos y habilidades.
Actualmente, el equipo de Mauletec- UTalca realiza la conservación digital y organización web a través de fichas de levantamiento de información de los recursos patrimoniales identificados mediante visitas a terreno de los cinco sitios arqueológicos de arte rupestre más representativos de la Región del Maule: Calabozo (Linares- Colbún), Estero Seco (San Clemente), Cerro Quiñe (Linares), Villa Baviera (Parral), y Laguna del Maule (San Clemente).
Esta investigación in situ del patrimonio cultural material de la región del Maule, permitirá la digitalización en 2D o 3D, dependiendo de las características y materialidad de los hallazgos. Tal producción científica a los petroglifos del Maule, tanto en su valor tangible e intangible, es un aporte para crear la narrativa de productos análogos como digitales.
Este proyecto se ha convertido en un puente entre la tecnología moderna y la preservación del patrimonio cultural, una estrategia que no solo resalta la importancia histórica de los petroglifos, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad de Talca con las comunidades locales y sus visitantes con la conservación del patrimonio para las futuras generaciones.
El laboratorio de nuevos medios digitales MauleTec de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca trabaja con la incorporación de tecnologías de realidad mixta a medios análogos, innovando en la forma de mostrar al público temas relacionados con turismo y patrimonio regional.
Conoce más en https://mauletec.utalca.cl/